
Tener autoestima equivale ala grado en que cada persona “se quiere” a sí mismo/a, es el grado en que cada uno/a se estima. Se compone de:un buen autoconcepto o autoimagen
pensar racionalmente
actuar con confianza y seguridad
Hay dos ingredientes esenciales que so:
a) AUTOCONFIANZA que es la seguridad personal
b) AUTORRESPETO que se refiere al sentido de la dignidad
La estima que nos tenemos, debe ser trabajada cada día por la propia persona. Aquí tienes cuatro reglas a tener en cuenta:
1.- Las comparaciones
Tendemos a compararnos desde la desaprobación (la nuestra), es decir, la mayoría de las veces, nos centraremos en los aspectos negativos que tenemos y minimizamos o ignoramos los positivos. Te propongo que adoptes una actitud constructiva, observa aquello que la otra persona tiene que te gusta y que ha conseguido. Así, la comparación puedes adoptarla para autosuperarte de manera sana, y repararemos en ella únicamente para comprobar nuestro avance.
2.- El Autodiálogo
Constantemente nos mandamos mensajes internos (autodidiálogo interno). Estos mensajes, cuando son negativos, estamos criticándonos de manera muy contundente e incluso injusta. De esta forma solo mermamos nuestra valía. En cambio, si ese diálogo se torna positivo y nos centramos en nuestros aspectos y cualidades positivas, estaremos creando mensajes que nos potenciarán y nos hará sentir bien.
3.- Asertividad
Expresar nuestras opiniones, defendiendo nuestros propios intereses sin pisotear ni permitiendo que se aprovechen de nosotros, considerando la a la vez la forma de pensar y sentir de los demás, sin sentir culpa, ansiedad, proporciona la satisfacción con nosotros mismos y con los demás.
4.- Las emociones
Nuestras emociones son nuestras. Esto significa que somos responsables de nuestros sentimientos y emociones, las hacemos lícitas, no las negamos ni minimizamos. De esta manera, podemos actuar en consecuencia.
Si consideras estás buscando un especialista en Psicología, no dudes en contactar conmigo en el 668 823 484