top of page
Buscar

El síndrome de burnout



El síndrome de burnout (o síndrome de “el quemado”) está muy relacionado con el estrés y las estrategias de afrontamiento. Existe una relación entre la persona y la valoración que ésta realiza acerca de los recursos o estrategias de afrontamiento que posee (y de si éstos son suficientes para atender a la demanda de la situación. En función de esta valoración individual, concluiremos que el suceso es amenazante o no. En base a dicha valoración, existen dos posibles resultados: uno, que se considere incapaz de cambiar el entorno amenazante o, dos, que considere que puede modificarlo (centrándonos en las emociones o bien en la resolución del problema, respectivamente).

Las estrategias para afrontar las situaciones del día a día forman parte de un proceso: “los esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son valoradas como situaciones que exceden o desbordan los recursos de una persona” (Lazarus y Folkman, 1986). Siguiendo a estos autores, se pueden señalar como las principales estrategias de afrontamiento: la confrontación, el escape o evitación, la planificación, el distanciamiento, el autocontrol y aceptación de la responsabilidad, la búsqueda de apoyo social y la reevaluación positiva.

Cuando la valoración que realizamos concluye con que las demandas del ambiente superan los recursos y estrategias personales, y esta situación se prolonga en el tiempo, se genera un problema.

Según lo indicado, un acontecimiento en sí no es una causa de estrés, sino la valoración que hacemos acerca de la misma.

Concretamente, en el ámbito de la docencia, el estrés laboral se considera una de las principales fuentes que causan malestar en el profesorado, llegando a tener repercusiones significativas a nivel de salud, absentismo...

Hay que tener en cuenta que el afrontamiento es un patrón de respuesta susceptible de ser aprendido, también es un proceso dinámico que varía en función de la experiencia. Por lo tanto, requiere de un esfuerzo por parte del profesorado en aprender nuevas formas de enfrentarse, de manera que no le suponga malestar.

Algunos estudios apuntan que un mayor empleo de estrategias de reevaluación positiva se asocia con niveles más bajos en agotamiento emocional.



Los problemas y trastornos de ansiedad se abordan de manera eficiente desde la Terapia Cognitivo Conductual, la cuál tiene un robusto corpus científico, favoreciendo la salud y autoestima.

Si estás buscando un psicólogo en Madrid especializado en ansiedad y gestión emocional, o si consideras que necesitas ayuda, puedes reservar tu consulta presencial u online en Psicoterapia Madrid Centro. Nuestro Despacho de Alonso Martínez se encuentra en pleno centro de Madrid, en Calle de Mejía Lequerica, 3.

Te proporcionamos la atención psicológica que necesitas empleando tratamiento eficaz con una metodología basada en la evidencia.

Entre nuestras terapias, vas a encontrar tratamiento de la depresión en Madrid, terapias contra la ansiedad y terapia de pareja.


#psicología #ataquedepanico #tratamientodeansiedad #crisisdeansiedad #estrés #preocupaciones #Relajación #angustia #emoción #depresión

bottom of page