top of page
Buscar

Psicoterapia para ansiedad

La ansiedad es una emoción básica que con una función. Ha estado con nosotros/as desde siempre, nos ayuda a adaptarnos al entorno, a sobrevivir, a reaccionar y no quedarnos quietos cuando lo necesitamos. No es algo que se piense sino que se siente y se actúa, es una reacción que detona un estímulo o una situación. La respuesta de ansiedad se produce ante una situación o estímulo que percibimos como amenazante, aunque en realidad no tiene que suponer un peligro real, basta con que para nosotros/as suponga una amenaza y, comienza a desencadenarse de forma automática la ansiedad. La ansiedad no se controla y, una vez que se desencadena, lo frecuente es intentar controlarla, lo que va a aumentar nuestra atención sobre ella y, como consecuencia, crecerá.


La ansiedad no se controla.

La ansiedad tiene tres componentes: fisiológico, cognitivo y conductual.


Generalmente, solemos referirnos más a los síntomas fisiológicos de la ansiedad como intolerables: presión en el pecho, respiración agitada, sensación de falta de visión, fenómenos de despersonalización o desrealización, sensación de inquietud y alerta constante, parestesias en los miembros superiores, presión en la cabeza, pitido de oídos, etcétera. Cada persona presenta un patrón diferente a la hora de experimentar la ansiedad éste puede también variar en la misma persona.


Otro de los componentes es el cognitivo, que hace referencia a los pensamientos, imágenes, recuerdos e interpretaciones que se realiza de un estímulo o situación. Por lo general, se caracterizan por ser catastróficos e inminentes, atribuyendo una sobrevaloración acerca de la importancia que tiene la situación y prestando mucha atención y pensar mucho en dicha información que percibimos como amenazante y que va a retroalimentar nuestra ansiedad.


Por último, el componente conductual es también importante ya que va a determinar que se mantenga o extinga nuestra ansiedad. En este sentido, las conductas de escape, de evitación y las de seguridad, pueden marcar la persistencia e incluso la gravedad.


Aprender y entender nuestra ansiedad, autoobservarse, aprender técnicas de autorregulación emocional y desactivación, detectar las distorsiones de pensamiento y sesgos cognitivos para así poder reestructurarlos, conocer y aplicar la exposición con prevención de respuesta, son las claves para poder abordar nuestra ansiedad y poder gestionarla para que vuelva a ser funcional y poder así recuperar nuestra salud psicológica y mental.


Los ataques de pánico resultan realmente inquietantes y angustiosos. Son resultado de un pico de ansiedad importante y pueden desencadenarse con o sin estímulo. También derivan muchas fobias como la agorafobia (miedo desproporcionado a sufrir un ataque de pánico) o fagofobia (miedo desproporcionado a atragantarse), y un largo número de fobias cuyo factor en común es la ansiedad.

Un tipo de ansiedad que es bastante frecuente es la ansiedad generalizada, que resulta de una preocupación excesiva que se desencadena ante situaciones de incertidumbre y genera gran malestar durante mucho tiempo, con posibilidad de desencadenarse ataques de pánico.

Todos estos trastornos o cuadros clínicos los tratamos en consulta a diario con resultados muy buenos mediante terapia cognitivo conductual, proporcionando desde el primer momento pautas para iniciar la gestión de ansiedad.

Nos caracterizamos por hacer trabajar a la persona que viene, fuera de consulta, y cuando acude a sesión, abordamos las dificultades y reajustamos lo que puede funcionar mejor (y de veras que funciona) ya que, al fin y al cabo, nosotros estaremos unas pocas sesiones (8-16 aproximadamente, dependiendo de la gravedad) con nuestro/a paciente.


La terapia cognitivo-conductual (TCC), es la que ha demostrado mayor efectividad en el tratamiento de los ataques de pánico y la agorafobia. Aprenderás a identificar las sensaciones que desencadenan la crisis, los pensamientos que hay detrás de esas emociones tan intensas, el posible origen y mantenimiento de los ataques de pánico, además de diferentes estrategias y herramientas para lograr reducir la intensidad y controlarlo, recuperando tu calidad de vida.



Los problemas y trastornos de ansiedad se abordan de manera eficiente desde la Terapia Cognitivo Conductual, la cuál tiene un robusto corpus científico, favoreciendo la salud y autoestima.


Si estás buscando un psicólogo en Madrid especializado en ansiedad y gestión emocional, o si consideras que necesitas ayuda, puedes reservar tu consulta presencial u online en Psicoterapia Madrid Centro. Nuestro Despacho de Alonso Martínez se encuentra en pleno centro de Madrid, en Calle de Mejía Lequerica, 3.


Te proporcionamos la atención psicológica que necesitas empleando tratamiento eficaz con una metodología basada en la evidencia.


Entre nuestras terapias, vas a encontrar tratamiento de la depresión en Madrid, terapias contra la ansiedad y terapia de pareja.


bottom of page