En el contexto judicial, la presencia de profesionales de la psicología es crucial para proporcionar una perspectiva especializada sobre cuestiones mentales y conductuales. Sin embargo, es importante entender las diferencias entre dos roles distintos pero relacionados: el psicólogo-perito y el psicólogo-testigo. Ambos desempeñan funciones específicas en el ámbito legal y forense, pero sus responsabilidades y enfoques son distintos.

Psicólogo perito
Profesional experimentado, práctico en una ciencia o arte, es decir, que posee determinados conocimientos científicos, artísticos y es llamado para dictaminar sobre los hechos cuya apreciación no puede ser llevada a cabo sino por aquel que es poseedor de tales nociones especializadas.
Características del Psicólogo perito
No haber tenido ni tener un conocimiento previo, contacto o interés alguno en el caso que se juzga ni con la/s persona/s implicada/s en él.
Lleva a cabo evaluación y valoración para responder al objeto pericial solicitado, estableciendo el nexo causal y/o concausas.
Debe descartar simulación, disimulación o meta-simulación.
Su objetivo NO es llevar a cabo un tratamiento o una intervención (aunque puede recomendarlo si así lo considera).
Elaborar un documento técnico (multifuente y multimétodo) basado en la metodología científica, contrastando la información que se le aporta, adoptando un criterio riguroso, objetivo e imparcial.
Psicólogo testigo
La función de todo testigo ante el tribunal es relatar aquello de lo que ha tenido conocimiento relevante, según criterio del mismo tribunal, a través de su contacto previo con el caso y/o con las personas implicadas, y es llamado por su “saber” que de los hechos se deriva de su intervención profesional. En este caso, los testigos expertos defienden ante el tribunal los informes que en el pasado, o en cumplimiento de la orden del mismo tribunal, han emitido en relación a su intervención profesional (orientado a mejorar la salud mental) en un contexto clínico. Estos informes son informes técnicos (clínicos, RRHH, educativos, etc.), presentados en un contexto judicial y presentan características diferenciales del informe pericial aportado por un perito psicólogo o psicólogo forense.
Características del Psicólogo testigo
Imparcialidad y Ausencia de Conexión: El psicólogo perito no debe tener ningún conocimiento previo, contacto personal o interés en el caso que se está juzgando ni en las personas implicadas en él. Su objetivo es ofrecer una perspectiva objetiva e imparcial basada en su experiencia y conocimiento.
Evaluación y Valoración: Su trabajo implica llevar a cabo evaluaciones y valoraciones para responder a los objetivos periciales solicitados. Esto implica establecer el nexo causal y/o concausas relevantes para el caso en cuestión.
Descarte de Simulación: Es responsabilidad del perito psicólogo descartar la presencia de simulación, disimulación o meta-simulación en los informes presentados.
No Intervención Terapéutica: A diferencia de otros psicólogos, el objetivo del perito no es proporcionar tratamiento o intervención. Sin embargo, puede recomendarlo si lo considera necesario.
Elaboración de Informes Técnicos: Debe elaborar un documento técnico utilizando una metodología científica sólida. Además, debe contrastar y analizar la información proporcionada, manteniendo rigor y objetividad en sus conclusiones.
¿Cuáles son las diferencias principales entre psicólogo-perito y psicólogo-testigo?
Tanto el psicólogo perito como el psicólogo testigo son profesionales altamente capacitados y desempeñan roles cruciales en el ámbito legal y forense. Sin embargo, sus funciones y responsabilidades difieren significativamente. El psicólogo perito emite dictámenes imparciales y técnicos, mientras que el psicólogo testigo proporciona testimonio basado en su experiencia directa en intervenciones profesionales previas. Ambos contribuyen de manera valiosa al sistema judicial y forense, garantizando una apreciación adecuada de los aspectos psicológicos involucrados en los casos legales.
Estamos especializados en Psicología Clínica, Legal y Forense. Contamos con más de diez años de experiencia, tanto en la elaboración de informes periciales psicológicos como en su ratificación en sala. Altamente cualificados, serios y comprometidos con nuestro trabajo como peritos psicólogos.
Si busca un psicólogo forense o quiere consultar su caso para la elaboración de un informe pericial, contacte sin ningún compromiso y solicite su valoración de viabilidad gratuita.